Evaluación del banco de semillas y reclutamiento de la especie exótica invasora tojo (Ulex europaeus L.) en un predio ganadero de la región este del país
Palabras clave:
pastizales, banco de semillas, reclutamiento, dispersiónSinopsis
Ulex europaeus también conocida como “tojo”, “aulaga común” o ‘’retama espinosa’’, está catalogada como una de las cuatro plantas exóticas invasoras de mayor riesgo para Uruguay. Su distribución en el país está concentrada principalmente en la zona este y noreste del país. Esta especie exótica invasora (EEI) disminuye la productividad del campo natural e interfiere en el uso y aprovechamiento del suelo. Dada la invasividad de la especie, se busca aportar conocimientos acerca de la estrategia de dispersión sexual a larga distancia. El objetivo del trabajo fue analizar el banco de semillas y reclutamiento de plántulas de la especie U. europaeus en función de un gradiente espacial, desde un área con parches de tojo, hasta los 35 m de distancia de los parches. Como objetivos específicos se propuso: i) cuantificar el tamaño del banco de semillas y la densidad de plántulas en un área no invadida contigua a parches de U. europaeus, y ii) estimar la densidad de plántulas en el borde exterior de los parches de U. europaeus. Para esto se realizaron dos relevamientos en un predio ganadero en el departamento de Lavalleja (34°08'03.1"S, 55°13'01.5"W). En el primero se contabilizó el número de plántulas y para el banco de semillas se tomaron muestras de suelo a partir de 3 m del borde exterior de parches de tojo y hasta los 35 m. Se realizaron 10 transectas de 30 m de largo a través de una pendiente y se realizaron las mediciones cada 10 m. En el segundo muestreo se evaluó en un área de borde de los parches de tojo realizando una frontera de 30 m con 15 puntos, ubicados a 2 m entre sí, donde se contabilizaron plántulas. En el primer muestreo no se encontraron semillas ni plántulas a los 0, 10, 20, 30 m desde una zona de parches de U. europaeus. Sin embargo, sí se constató la presencia de plántulas en una zona de borde de parches a una densidad de 21 plántulas / m2). Podemos confirmar que en este sitio y de acuerdo a la bibliografía, la dispersión de semillas sería en el entorno de la planta madre, y que la dispersión a una distancia mayor a 3 m sería un evento poco probable. La dispersión a mayores distancias serían eventos raros y cuyos agentes aún no están claros. El presente estudio busca visibilizar la importancia del control y prevención de las EEI y aporta conocimientos para entender la dispersión sexual de U. europaeus.