Estimación de propiedades físicas y anatómicas de árboles en pie de Pinus taeda utilizando tecnologías no destructivas
Palabras clave:
madera de compresión, tomografía sónica, tomografía ultrasónica, resistografía, pinosSinopsis
La madera de compresión (MC) se forma en las gimnospermas en la parte inferior de las ramas y troncos inclinados como un mecanismo biomecánico de adaptación, lo que genera un efecto negativo para la industria. Por lo tanto, es fundamental desarrollar metodologías que permitan detectar la presencia de MC en árboles en pie para evitar que este material llegue a los procesos industriales. Con este objetivo, se evaluaron ensayos no destructivos (END) para la detección temprana de MC en árboles en pie de Pinus taeda. Se seleccionaron dieciocho árboles siguiendo criterios fenotípicos, y se realizaron mediciones utilizando un tomógrafo sónico (Fakopp), Ultrasonido (Sylvatest) y resistógrafo (penetrómetro). Además, se determinaron propiedades físicas y se llevó a cabo una evaluación visual de la presencia de MC. Los resultados indicaron que el resistógrafo es el equipo que presenta la mayor correlación con la MC; sin embargo, es recomendable utilizar estas técnicas en conjunto, ya que se ha observado una complementariedad entre ellas. Es necesario continuar con estudios que permitan identificar la mejor combinación de END y reducir el error del modelo (árbol de decisión) propuesto para la estimación de MC en árboles en pie.