Evaluación de un nuevo curasemilla para el control de pulgones en cultivos de alfalfa, colza, raigrás y avena y su efecto sobre la germinación y vigor de las semillas

Autores/as

Loana Lluberas Valcheff
Estudiante
Silvana González
Director/a
Ximena Cibils
Codirector/a
Silvana Noell
Codirector/a

Palabras clave:

evaluación de curasemilla, protección de cultivos, áfidos y calidad de semillas

Sinopsis

Este trabajo evaluó el efecto de un curasemilla experimental sobre la calidad de semillas y el control de pulgones en alfalfa, colza, raigrás y avena. Los pulgones son plagas que afectan la productividad de estos cultivos, sobre todo en la etapa de implantación, y el uso de curasemillas es clave para proteger proactivamente a los cultivos durante dicha etapa. El estudio tuvo como propósito principal analizar el impacto del curasemilla experimental en la germinación y vigor de las semillas, así como su efectividad para controlar las especies de pulgones: Acyrthosiphon pisum en alfalfa, Lipaphis erysimi en colza, y Rhopalosiphum padi en raigrás y avena.

Los ensayos se llevaron a cabo en los laboratorios de INIA La Estanzuela, utilizando un diseño completamente al azar con repeticiones. Se aplicaron diferentes dosis del curasemilla experimental y se compararon con productos comerciales registrados. Se midieron parámetros de germinación y vigor, junto con la efectividad del curasemilla en el control de pulgones bajo condiciones controladas.

Los resultados mostraron que el curasemilla experimental no tuvo efectos negativos sobre la germinación ni el vigor en ninguno de los cultivos evaluados, mostrando un desempeño similar al de los productos comerciales utilizados como referencia. En cuanto al control de pulgones, el curasemilla experimental fue eficaz en alfalfa, colza y raigrás, logrando reducir las poblaciones de pulgones en niveles comparables o superiores a los tratamientos comerciales. Se concluye que este curasemilla experimental es una opción prometedora para el manejo integrado de plagas, ofreciendo una solución eficiente y sostenible sin comprometer la calidad de las semillas.

Próximamente

19 diciembre 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.