Caracterización química de la madera de híbridos interespecíficos entre Eucalyptus grandis y Eucalyptus dunnii
Palabras clave:
Eucalyptus grandis, Eucalyptus dunnii, híbridos interespecíficos, propiedades químicas, producción de pulpaSinopsis
En Uruguay, Eucalyptus grandis y Eucalyptus dunnii son clave en la producción de pulpa de celulosa. Este trabajo se centró en la caracterización química de la madera de híbridos interespecíficos entre estas especies, con el objetivo de evaluar su potencial para la producción de pulpa de celulosa. Se recolectaron 198 muestras de madera provenientes de 29 familias, distribuidas en dos ensayos que involucraron dos cruzamientos: E. dunnii x E. grandis y E. grandis x E. dunnii. Se realizaron análisis químicos para determinar el contenido de extractivos, calcio y cenizas. El contenido de extractivos fue determinado utilizando un equipo Soxhlet con etanol como solvente, mientras que el contenido de calcio y cenizas se obtuvo mediante digestión en mufla a 500 °C. Para estas variables se realizó un análisis descriptivo, seguido por la aplicación de modelos lineales para evaluar el efecto de factores como familia, cruzamiento y ensayo. Posteriormente, se realizaron pruebas de Tukey para comparar medias y se realizaron análisis de correlación de Pearson entre estas variables y variables de calidad de madera: rendimiento pulpable y densidad básica. Se observaron diferencias significativas solamente entre tipo de cruzamientos para las variables calcio y cenizas, y para extractivos ningún efecto fue significativo. Adicionalmente se realizaron rankings por familia para identificar las mejores y peores familias para estos parámetros químicos. Como resultado para el contenido de calcio y ceniza, los híbridos donde E. dunnii fue utilizado como madre presentaron mayores contenidos, mientras que los híbridos donde E. grandis fue la madre mostraron niveles más bajos. En el análisis de estos datos para el caso de extractivos, se observó una leve relación con el tipo de cruzamiento, donde E. dunnii x E. grandis tiende a concentrarse en niveles más bajos e intermedios, mientras que E. grandis x E. dunnii muestra una mayor proporción de familias con niveles altos. La correlación, entre el rendimiento pulpable y el contenido de extractivos fue negativa (-0,27), mientras que la correlación entre esta misma variable y el contenido de calcio fue de 0,18, indicando una relación débil.