Cambios morfo-fisiológicos en Festuca arundinacea y Dactylis glomerata, creciendo bajo sotobosque

Autores/as

Leandro Rodríguez Fuentes
Estudiante
Jaime González
Director/a
Jean Fedrigo
Co-director/a

Palabras clave:

sistema silvopastoril, Festuca arundinacea, Dactylis glomerata, fluorescencia de la clorofila, morfología

Sinopsis

El experimento fue realizado en un predio privado ubicado a 18,5 Km de Fraile Muerto, Dpto. de Cerro Largo, Uruguay, durante la primavera del año 2019.

Se evaluó el efecto de los árboles sobre la fisiología, morfogénesis y estructura de Dactylis glomerata y Festuca arundinacea.  Las evaluaciones se realizaron en filas simples N-S con distancia entre filas de árboles de 19 m en tres posiciones perpendiculares respecto a la fila (posición I: al medio de la entrefila, posición M: intermedio entre fila de árboles y el centro de la entrefila, posición Ar: cercana a fila de árboles), más un testigo a cielo abierto (C). El componente arbóreo estaba formado por clones del híbrido Eucaliptus grandis x Eucaliptus camandulesis de 12 años. El diseño experimental utilizado es de bloques completos al azar (DBCA) con parcelas divididas y el diseño de aplicación de los tratamientos a las unidades experimentales (UE) es de 3 réplicas dentro de parcelas. El área experimental comprende un total de 0.3 ha. 

En relación con las variables morfológicas evaluadas, la posición respecto a los árboles no afectó al filocron, TAF (tasa de aparición foliar) y TEF (tasa de expansión foliar), para las especies evaluadas. Sin embargo, el NHV (número de hojas vivas por macollo) fue significativamente mayor en la posición Ar respecto al control, alcanzando 4.61 y 3.44 respectivamente. A su vez se encontró diferencia significativa entre especies para NHV promedio general, siendo 3.6 en Festuca arundinacea y 6.2 en Dactylis glomerata. Para LMH (largo medio de hoja, general) se encontró diferencias estadísticas significativas entre tratamientos y control, indicando valores mayores para hojas de plantas bajo algún efecto de sombreado. Para TS (tasa de senescencia) no se encontró diferencia entre tratamientos ni entre tratamientos y control. Para la comparación entre especies se tiene 0.22 y 0.35 para F. arundinacea y D. glomerata respectivamente, siendo estadísticamente significativa la diferencia.

Del estudio de curvas de respuesta ETR vs PAR, se obtiene que; para ETRmáx., Fv/Fm e IK en F. arundinacea y D. glomerata no muestran diferencias estadísticas significativas. Para α (pendiente de la curva rápida), se encuentra diferencia estadística significativa entre especies, (p-valor 0,05), indicando que D. glomerata tiene una mayor eficiencia cuántica que F. arundinacea. De la comparación entre posiciones en entrefilas no hay diferencias estadísticas significativas entre las condiciones estudiadas.

Los resultados de este trabajo confirman la existencia de cambios en morfología y fisiología para las especies estudiadas. La eficiencia cuántica debajo de árboles se ve favorecida, así como las variables estructurales NHV por macollos y LMH a consecuencia de la presencia de sombreado. El aumento de NHV por macollo, se explica por menores tasas de senescencia, y el aumento de LMH como respuesta de aclimatación a sombra.

Próximamente

26 junio 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.