Evaluación de alternativas de manejos en cobertura en césped deportivo
Palabras clave:
césped deportivo, topdressing, compactación del suelo, índices de vegetación, manejo agronómicoSinopsis
Las superficies de césped deportivo, especialmente en Uruguay, juegan un rol fundamental en el fútbol, el deporte más popular del país. Sin embargo, las malas condiciones de los campos de juego afectan negativamente la calidad del espectáculo, aumentan el riesgo de lesiones y dificultan el desempeño deportivo. Los objetivos específicos fueron: (i) analizar el efecto del topdressing con arena, compost y su combinación en la compactación y resistencia a la penetración del suelo en campos deportivos, (ii) evaluar el impacto de los tratamientos sobre el crecimiento y desarrollo del césped, medido a través de variables como altura, densidad y calidad visual, medido a través del NDVI. Se implementaron ensayos de campo y bioensayos en condiciones controladas, utilizando cuatro tratamientos: arena (AA), compost (CC), mezcla de arena y compost (AC), y un testigo (T). Se midieron variables como resistencia a la penetración (RP), altura del césped e índices de vegetación (NDVI) obtenidos mediante teledetección. Los resultados indicaron que los tratamientos con compost y arena redujeron significativamente la compactación del suelo, favoreciendo el desarrollo radicular. El compost destacó por mejorar la altura y densidad del césped, gracias a su aporte de materia orgánica y nutrientes como NPK. Por otro lado, la combinación de arena y compost presentó resultados inconsistentes debido a interacciones negativas entre los materiales. Este estudio concluye que la aplicación de compost y arena mejora tanto el desarrollo del césped como las propiedades del suelo, mientras que se requiere optimizar las proporciones de mezcla para el tratamiento combinado. Se proponen futuros trabajos para determinar las combinaciones ideales que potencien la calidad del césped y su sostenibilidad.

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.