Microorganismos involucrados en la absorción de fósforo en la Isla Rey Jorge, Antártida
Palabras clave:
ecosistema antártico, fósforo, vegetación antártica, micorrizas arbusculares, bacterias solubilizadoras de fósforoSinopsis
Deschampsia antarctica es una de las dos especies vegetales que han logrado colonizar y adaptarse en la Antártida. La interacción con microorganismos adaptados al ambiente antártico podría explicar en parte su presencia, por eso este trabajo se enfocó en estudiar las interacciones de D. antarctica, con grupos de hongos endófitos y bacterias asociados al ciclo del fósforo (P). Los objetivos fueron: evaluar el potencial de colonización micorrícica y por DSE de suelos antárticos; determinar la presencia de micorrizas arbusculares (MA) y hongos endófítos septados oscuros (DSE) en raíces de D. antarctica; cuantificar la presencia de proteínas asociadas a la glomalina en suelos antárticos y determinar el número de bacterias rizosféricas solubilizadoras de P. En la Isla Rey Jorge, durante los veranos de 2019, 2020 y 2021 se tomaron muestras de suelo y raíces de D. antarctica en dos sitios con contenidos contrastantes de P disponible: Drake (alto P) y Punta Suffield (bajo P). Se cuantificó la colonización micorrícica y de DSE, así como también la glomalina fácilmente extraíble (GFE). Se realizaron recuentos de bacterias heterótrofas totales aerobias (BHTA) y bacterias solubilizadoras de P (BSP) de la rizósfera de D. antarctica. El potencial micorrícico se estudió en un ensayo con cultivo trampa, en Facultad de Agronomía, utilizando suelo de ambos sitios. La presencia de micorrizas en D. antarctica fue alta, 46 y 52% y la de DSE 19 y 30% en Drake y Punta Suffield, respectivamente, sin diferencias significativas entre los sitios para MA, pero si para DSE. Los resultados obtenidos para la fracción de glomalina GFE muestran pequeñas diferencias a favor de Drake (1,34 y 1,46 mg de glomalina/g de suelo) y 1,28 y 1,13 mg en Punta Suffield en 2020 y 2021 respectivamente. Se encontró una mayor relación BSP/BHTA en Drake indicando una relación positiva entre el contenido de P y la presencia de BSP. La presencia de bacterias y hongos ligados al ciclo del P en la Antártida representa una posible estrategia de las plantas para adquirir este nutriente y sobrevivir en estas condiciones extremas.

Descargas
Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.