Efecto de los cultivos de servicio leguminosa y gramínea en la productividad del maíz a largo plazo
Palabras clave:
rendimiento de maíz, cultivo de servicio, fertilización nitrogenada, eficiencia agronómica del nitrógenoSinopsis
La intensificación agrícola en Uruguay ha generado problemas de erosión y pérdida de nutrientes debido a la sustitución del sistema agrícola-pastoril por la agricultura continua. Los cultivos de servicio (CS), sembrados para proveer servicios ecosistémicos, son una estrategia clave para mitigar estos problemas y mejorar la sostenibilidad agrícola, este trabajo analiza el efecto a largo plazo de los CS y la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento del maíz en un ensayo de 13 años. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de los cultivos de servicio y diferentes niveles de fertilización nitrogenada (0 y 50 kg N ha⁻¹) sobre el rendimiento del maíz en un sistema de siembra directa a largo plazo. Se consideran grupos funcionales de CS (leguminosas y gramíneas) y barbecho limpio. El ensayo se desarrolló en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (Paysandú) en un diseño experimental de bloques completos al azar con parcelas divididas, se evaluaron 9 tratamientos (8 CS y un testigo en barbecho) y dos niveles de fertilización nitrogenada (0 y 50 kg N ha⁻¹). Se midió rendimiento de maíz entre 2007 y 2019. Se utilizó análisis de varianza (ANAVA) y modelos mixtos para determinar efectos de CS, dosis de N y su interacción, clasificando años como “buenos” o “malos” según rendimiento promedio histórico. Los resultados indican que los CS afectaron significativamente el rendimiento del maíz, especialmente las leguminosas que incrementaron el rendimiento en comparación con barbecho y gramíneas. La fertilización nitrogenada tuvo mayor efecto a partir del quinto año del ensayo, reflejando la pérdida de capacidad de aporte de N del suelo. Las gramíneas, por su alta relación C/N, generaron una inmovilización de N que afectó negativamente el rendimiento del maíz. La eficiencia agronómica de N fue mayor en gramíneas en años favorables y en leguminosas en años malos. El rendimiento relativo disminuyó con el tiempo en barbecho, mientras que las leguminosas mostraron una tendencia positiva al agregar N. Los CS leguminosas lograron aumentar el rendimiento del maíz gracias a su aporte de N, aun en años de menor potencial de rendimiento del maíz. Por otro lado, las gramíneas presentan mayor eficiencia agronómica de N en años favorables, aunque limitan el rendimiento a largo plazo por su alta relación C/N. La respuesta a la fertilización nitrogenada aumenta a medida que se intensifica el uso agrícola continuo.
