Impacto de la rotación, escarificado y riego sobre el rendimiento del cultivo de soja y propiedades físicas del suelo en sistemas arroceros

Autores/as

Manuela Barros Valenti
Estudiante
Magdalena La Paz Bogliacino
Estudiante
Ignacio Macedo Yapor
Director/a
Jesús Castillo
Codirector/a

Palabras clave:

rendimiento de soja, escarificado, riego, infiltración de agua, compactación, sistemas arroceros

Sinopsis

El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de la rotación, el laboreo vertical profundo (escarificado) y el riego sobre el rendimiento del cultivo de soja y las propiedades físicas del suelo en sistemas arroceros de Uruguay. El estudio se llevó a cabo en el experimento de largo plazo de rotaciones arroceras, en la unidad experimental del Paso de la Laguna de INIA en el departamento de Treinta y Tres, Uruguay (33° 16' 23'' S; 54° 10' 24'' W; 22 MASL). En el mismo se compararon dos sistemas de rotación: uno que incluye pasturas (Arroz-soja-pasturas) y otro de agricultura continua (Arroz-soja). Ambas rotaciones tienen todas sus fases presentes cada año y están replicadas tres veces en el espacio. Los tratamientos evaluados en cada rotación fueron: escarificado, riego, escarificado + riego, y un control, bajo siembra directa en secano. Durante el ciclo del cultivo de soja se relevaron diversas variables del cultivo (población, NDVI, cobertura, SPAD, altura, biomasa, componentes de rendimiento y rendimiento) y del suelo (residuos, resistencia a la penetración, infiltración y huellado).

 

La zafra se desarrolló bajo condiciones climáticas particulares, con precipitaciones superiores al promedio histórico con excesos de agua y con una fecha de siembra tardía, lo que resultó en una menor radiación solar incidente durante el ciclo del cultivo. En este caso, la elevada oferta hídrica podría haber enmascarado el efecto beneficioso del riego. Aun así, los tratamientos con riego se destacaron en varias de las variables evaluadas en el cultivo. Los resultados indican que el escarificado redujo la resistencia a la penetración y mejoro la infiltración de agua. A su vez, se observa que la respuesta en las mejoras físicas derivadas del escarificado en la rotación con pasturas fue menor, aunque más estables en el tiempo. No obstante, no se observaron diferencias significativas entre las rotaciones, lo que podría atribuirse a la implementación sostenida de buenas prácticas de manejo en el sistema de agricultura continua, como la siembra directa y la inclusión de cultivos de cobertura. En esta evaluación, no se observaron diferencias significativas en el rendimiento del cultivo de soja entre tratamientos ni entre rotaciones.

Publicado

27 marzo 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.