Susceptibilidad de Rachiplusia nu (Lepidóptera: Noctuidae) a la proteína Cry1A(c) expresada en soja Bt Y a insecticidas

Autores/as

Agustina Rodríguez Cerrudo
Estudiante
Silvana Abbate
Director/a
Ximena Cibils
Director/a

Palabras clave:

resistencia, control de plagas, lagarta medidora, indices alimenticios, experimentos in-situ

Sinopsis

Rachiplusia nu es una de las principales plagas de la soja en Uruguay, cuyo control se basa en la aplicación de insecticidas y el uso de soja Bt Cry1A(c). Actualmente, la soja Bt representa alrededor del 20 % del área cultivada, pero la resistencia detectada en poblaciones de R. nu en países vecinos genera incertidumbre sobre su eficacia en Uruguay. Además, las fallas en el control químico observadas en distintas regiones sugieren variaciones en la susceptibilidad a insecticidas. Este estudio tuvo dos objetivos: 1) comparar la supervivencia, el consumo foliar y los índices alimenticios de larvas de R. nu alimentadas con soja Bt y no Bt, y 2) evaluar la mortalidad larval tras la exposición a hojas tratadas con clorantraniliprole, trifulmuron ó emamectina benzoato. El trabajo se llevó a cabo en INIA La Estanzuela (Colonia) con larvas provenientes de adultos recolectados en la Estación Experimental Dr. Mario A. Cassinoni (Paysandú). Para evaluar la alimentación en soja Bt y no Bt, se colocaron individualmente larvas de tercer estadio en jaulas con un trifolio de soja Bt (DM 5958 RSF IPRO) o no Bt (Génesis 5501). La susceptibilidad a insecticidas se determinó sumergiendo hojas de soja no Bt en soluciones con agua o con los insecticidas en tres dosis (recomendada, la mitad y el doble), siguiendo protocolos validados (Insecticide Resistance Action Committee, IRAC). Estas hojas fueron proporcionadas a larvas de segundo y tercer estadio, y se registró la mortalidad. Los resultados para el ensayo de soja Bt indicaron que tras cuatro días de alimentación, la supervivencia fue del 100 % en ambas variedades. La defoliación fue menor en soja Bt (9,91 %) en comparación con no Bt (17,4 %), sin embargo, el área foliar total consumida fue similar en ambos casos. No se registraron diferencias en la tasa de crecimiento, a pesar de que las larvas en soja Bt presentaron mayor eficiencia en la conversión del alimento. El consumo relativo fue mayor en soja no Bt, mientras que la digestibilidad de hojas no mostró variaciones. Dado que las variedades utilizadas no fueron isogénicas, los resultados podrían confundir efectos independientes del evento transgénico. En cuanto a la susceptibilidad a insecticidas, emamectina benzoato logró un 100 % de mortalidad a las 48 horas, mientras que clorantraniliprole alcanzó este valor a las 94 horas. Trifulmuron mostró una eficacia del 70 % a las 48 horas y del 90 % a las 96 horas. Los resultados evidencian una pérdida de susceptibilidad de R. nu a la soja Bt y una eficacia de control con los insecticidas evaluados cuando se aplican en dosis recomendadas. Esto resalta la importancia del monitoreo en cultivos Bt y no Bt y la necesidad de optimizar la calidad de aplicación de insecticidas para garantizar el contacto del principio activo con la plaga.

Publicado

10 abril 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.