Efecto de la fertilización nitrogenada e incorporación de leguminosas sobre la productividad y composición botánica de un campo natural
Palabras clave:
producción de materia seca, mejoramiento de campo natural, fertilización de campo natural, nitrógeno, contribución de especies nativasSinopsis
El presente trabajo se desarrolló en el potrero 18 de la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC) de la facultad de Agronomía, Universidad de la República. Ubicada en la ruta nacional No. 3, General Brigadier José Gervasio Artigas, km 363, departamento de Paysandú, Uruguay (32º 20´ 9´´ latitud Sur y 58º longitud Oeste, 61 ms. n. m.). El periodo de evaluación fue desde el 8 de junio de 2015 al 9 de febrero de 2016, donde se determinaron 3 periodos que fueron invierno desde el 8 de junio de 2015 al 1 de octubre de 2015, primavera desde el 1 de octubre de 2015 al 18 de diciembre del 2015 y estival desde el 18 de diciembre de 2015 al 9 de febrero de 2016. El objetivo del trabajo fue estudiar la producción de materia seca y cambios en la composición botánica de un campo natural sometido bajo diferentes niveles de intervención, bajo pastoreo de terneros con una oferta forrajera que oscila entre un 8 y un 10% del peso vivo. El diseño experimental fueron bloques completos al azar, con 4 tratamientos, estos consisten en un testigo sin intervención (CN), uno mejorado a través de la incorporación con Lotus tenuis y Trifolium pratense con una fertilización de 40 kg por hectárea de P2O5 (CNM), y dos tratamientos con igual fertilización de fósforo, con 40 kg de P2O5 y diferentes dosis de nitrógeno, uno con 60 kg de nitrógeno por hectárea (60N) y otro con 120 kg de nitrógeno por hectárea (120N). Las variables estudiadas fueron: producción de materia seca (PROD), materia seca disponible (MSDISP), porcentaje de materia seca disponible verde (%MSDISPV), porcentaje de materia seca disponible restos secos (%MSDISPRS) tasa de crecimiento diaria (TC), materia seca desaparecida (MSDESP), porcentaje de forraje desaparecido (%DESP), altura del disponible (ALTDISP), la materia seca remanente (MSREM), altura del remanente (ALTREM), porcentaje de materia seca remanente verde (%MSRSV), porcentaje de materia seca restos secos (%MSREMRS). El análisis de la composición botánica estudio las siguientes variables: porcentaje de materia seca verde (%MSV), porcentaje de materia seca restos secos (%MSRS), porcentaje de gramíneas perennes invernales (%GPI), porcentaje de gramíneas perennes estivales (%GPE), porcentaje de gramíneas anuales invernales (%GAI), porcentaje de hierbas (%HIERB), porcentaje de leguminosas (%LEG) y el porcentaje de cardos (%CARD). Los resultados indican que la fertilización con nitrógeno, tanto a 60 kg como a 120 kg por hectárea, aumentó significativamente la producción de materia seca en invierno y primavera, lo que resultó en una mayor cantidad de forraje desaparecido. Además, el tratamiento mejorado con leguminosas incrementó la producción de materia seca durante el período estival en comparación con el tratamiento sin intervención. En cuanto a la composición botánica, se observó una mayor presencia de leguminosas en el tratamiento de campo natural mejorado (CNM). El estudio también mostró la variación estacional de los componentes botánicos: en invierno, aumentaron las gramíneas perennes invernales, las hierbas y los cardos, mientras que en primavera se incrementaron las gramíneas perennes estivales y las leguminosas. Además, la primavera mostró una mayor proporción de forraje verde en comparación con el invierno.
Descargas
Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.