Producción de leche y sólidos de vacas manejadas en sistemas pastoriles con distinta época de parto

Autores/as

Mauricio Gabriel Baridon Pons
Estudiante
Alejandro Mendoza
Director/a

Palabras clave:

época de parto, producción de leche, composición de leche, vacas Holstein, Uruguay

Sinopsis

El presente estudio analiza el efecto de la época de parto sobre la producción y composición de la leche en vacas manejadas en sistemas pastoriles en Uruguay. El experimento se realizó en la Estación Experimental INIA La Estanzuela con 60 vacas Holstein de origen neozelandés, distribuidas aleatoriamente entre los tratamientos. Se compararon tres tratamientos de 20 vacas cada uno: partos concentrados en otoño (OTO), partos concentrados en invierno (INV) y un período extendido de partos (EXT) que abarca ambas estaciones. Se registraron variables productivas, nutricionales y climáticas, utilizando tecnologías de medición automatizada, análisis composicional de leche y evaluación del manejo forrajero. Se planteó la hipótesis de que la producción individual de leche y sólidos es similar en vacas con partos de invierno y otoño, y superior a la alcanzada por vacas con partos extendidos en otoño e invierno. Desde el punto de vista metodológico, se empleó un diseño completamente al azar, evaluando las variables mediante análisis estadísticos adecuados para comparar los tratamientos. Los resultados mostraron que la producción individual de leche no difirió significativamente entre tratamientos, aunque la curva de lactancia de INV tuvo una caída más abrupta tras el pico de producción. La composición de la leche para OTO evidenció mayores concentraciones de grasa y proteína (4 y 6% respectivamente) en comparación con INV y EXT. La condición corporal en promedio fue 0,12 unidades superior en OTO y EXT respecto a INV, lo que podría estar relacionado con diferencias en la oferta forrajera y el impacto del clima. El estudio también reveló diferencias en la disponibilidad de forraje y el uso de suplementos entre tratamientos. INV se benefició de una  mayor participación de pastura en la dieta (57%) en la etapa media de lactancia, mientras que OTO y EXT requirieron mayores aportes de reservas (33% y 16% respectivamente) y concentrados (32,8% y 31,6%). Las condiciones climáticas influyeron en la respuesta productiva, especialmente en EXT, que experimentó más días con estrés térmico elevado. En la discusión, se interpretan los resultados teniendo en cuenta estudios previos, analizando las implicancias de la época de parto en la eficiencia productiva y en la gestión de los recursos forrajeros en sistemas pastoriles. Este estudio aporta información para la planificación de la época de partos en sistemas lecheros pastoriles, destacando que los partos concentrados en otoño podrían mejorar la composición de la leche sin afectar la producción individual y resaltando la importancia de continuar investigando estrategias de optimización en sistemas pastoriles para las condiciones de Uruguay.

Próximamente

29 agosto 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.