Impacto de distintas alternativas de desecación de los cultivos de servicios en sistemas de producción bajo siembra directa
Palabras clave:
cultivos de servicios, desecación, rolado, malezas, sostenibilidadSinopsis
Los cultivos de servicio (CS) se incorporan a los sistemas agrícolas para mejorar la sostenibilidad, pero requieren una desecación adecuada antes del siguiente cultivo. Este estudio evaluó dos tecnologías de desecación (química y mecánica) en cinco especies (Avena strigosa, Avena byzantina, Trifolium resupinatum, Vicia villosa y Lupinus angustifolius) y dos mezclas (Avena strigosa + Vicia villosa y Avena byzantina + Vicia villosa), comparándolas con un testigo sin cobertura (barbecho). El objetivo fue analizar la efectividad de desecación en la cobertura del suelo y el control de malezas.
El experimento se realizó en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (Paysandú, Uruguay) bajo un diseño de parcelas divididas con tres bloques. Se evaluaron las variables de cobertura verde y seca, densidad de malezas y efectividad de desecación a los 25, 32 y 55 días post desecación. Los resultados mostraron que la desecación química fue más rápida, pero el rolado mecánico logró niveles equivalentes con el tiempo. No se encontraron diferencias significativas entre las tecnologías en la densidad de malezas, indicando que la cobertura generada por los CS fue el factor más influyente en su control.
Vicia villosa, en monocultivo o en mezcla con avena, destacó por su alta cobertura y supresión de malezas, especialmente de especies resistentes como Conyza spp. En contraste, Lupinus angustifolius tuvo un desempeño limitado, similar al barbecho.
Estos resultados sugieren que la combinación de determinados CS bien establecidos con desecación mecánica es una estrategia viable para reducir el uso de herbicidas y promover sistemas más sostenibles.

Descargas
Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.