Análisis comparativo del comportamiento en pastoreo de vacas Hereford, Angus y sus cruzas durante el verano en un sistema pastoril del litoral de Uruguay
Palabras clave:
comportamiento animal, estrés térmico, ITH, pastoreo, vacunos de carneSinopsis
El objetivo de este estudio fue analizar el comportamiento en pastoreo de vacas de las razas Hereford, Angus y sus cruzas durante el verano, en un sistema pastoril extensivo del litoral uruguayo. La investigación se desarrolló mediante observación directa en dos jornadas, realizadas en enero y marzo de 2024, en la localidad de Young (Río Negro, Uruguay). Se registraron actividades como pastoreo, descanso, amamantamiento, consumo de agua, exposición al sol y uso de sombra. Simultáneamente, se recopilaron datos ambientales de temperatura y humedad relativa para calcular el índice de temperatura y humedad (ITH), utilizado como indicador de estrés térmico. Se aplicó análisis de varianza para comparar el comportamiento entre razas y fechas, así como para evaluar la influencia del ambiente sobre las actividades observadas. No se hallaron diferencias significativas entre razas en el tiempo total de permanencia en sombra, lo cual sugiere una respuesta conductual homogénea al entorno. Sin embargo, sí se observaron diferencias significativas entre fechas, asociadas a valores más altos de ITH en enero (85,25) que en marzo (76,5), acompañadas de un mayor tiempo de descanso bajo sombra. Estos resultados indican que el estrés térmico influye de forma determinante en el comportamiento bovino en sistemas extensivos, más allá de las diferencias genéticas entre razas. Se concluye que el diseño de estrategias de manejo adaptadas a las condiciones ambientales —como la provisión de sombra y agua— es fundamental para el bienestar animal y la resiliencia productiva ante escenarios climáticos adversos.

Descargas
Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.