Caracterización de la colección ex situ de Phaseolus Lunatus L. y Phaseolus vulgaris L. conservados en el banco de germoplasma de la Facultad de Agronomía-Udelar

Autores/as

Ian Tadich Delascio
Facultad de Agronomía
Rafael Vidal
Director/a
Natália de Almeida
Codirector/a

Palabras clave:

diversidad, germoplasma, Phaseolus, variedades criollas

Sinopsis

Las especies Phaseolus lunatus L. y Phaseolus vulgaris L. (poroto común) son las especies del género Phaseolus más cultivadas en Uruguay, su producción se realiza en base a variedades criollas y actualmente no existen cultivares registrados en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Los datos del Censo General Agropecuario comprueban que el número de productores ha disminuido, al igual que la superficie sembrada, lo que evidencia una pérdida progresiva de sistemas productivos familiares y, con ellos, de la diversidad genética asociada. Esta situación resalta la necesidad de conservar y valorizar los recursos fitogenéticos disponibles, preservados en colecciones ex situ. En este sentido, y considerando que las colecciones existentes en el Banco de Germoplasma de la Facultad de Agronomía no estaban caracterizadas ni contaban con datos de pasaporte completos, se propuso avanzar en la caracterización y multiplicación de dichas accesiones como estrategia para su conservación y uso sostenible. El objetivo de este trabajo fue evaluar la diversidad existente en siete accesiones de Phaseolus lunatus L. y 18 accesiones de Phaseolus vulgaris L. colectadas por la cátedra de Horticultura en 1985/1986. La caracterización se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía, Sayago, Montevideo-Uruguay, en el período comprendido entre noviembre de 2022 y junio de 2023. Se evaluaron descriptores fenotípicos de planta, flor y grano, extraídos de las guías de descriptores del Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI) para cada una de las especies. Se demuestra que para P. vulgaris y P. lunatus, dentro de las especies, todas las accesiones difieren entre sí por al menos una característica (descriptor). Se identificó diversidad en la colección de ambas especies. Para P. lunatus siete de los dieciséis descriptores utilizados fueron discriminantes. Para P. vulgaris catorce de los quince descriptores fueron discriminantes. A partir de este trabajo se logró caracterizar la diversidad lo que permitirá orientar futuros trabajos de evaluación agronómica de las variedades criollas de porotos y ampliar el conocimiento de la colección del Banco de Germoplasma.

Próximamente

26 septiembre 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.