Evaluación del crecimiento radicular de portainjertos de la serie Geneva en manzano (Malus Domestica Borkh.) bajo condiciones del sur de Uruguay

Autores/as

Sebastián Acosta López
Estudiante
Emmanuel Miguez Peña
Estudiante
Vivian Severino
Director/a
Mercedes Arias
Codirector/a

Palabras clave:

Malus domestica, portainjerto, Geneva, sistema radicular

Sinopsis

En la fruticultura actual, los sistemas de producción tienden a ser cada vez más intensivos, con mayores densidades de plantación que requieren el acompañamiento de un paquete tecnológico adecuado. Este incluye riego, fertilización y sistemas de conducción específicos, con el objetivo de aumentar la eficiencia productiva y optimizar el uso de mano de obra. Para que estos sistemas, que implican una alta inversión inicial, sean exitosos, resulta fundamental seleccionar correctamente tanto el portainjerto como la variedad, ya que ambos influyen directamente en el vigor del árbol, su productividad, tolerancia a enfermedades y adaptación a las condiciones ambientales.

La serie de portainjertos Geneva® ha ganado reconocimiento internacional por su desempeño agronómico y sanitario, y en Uruguay su adopción se encuentra en crecimiento. En este contexto, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha iniciado ensayos para evaluar su comportamiento local. En el presente trabajo se evaluó el crecimiento radicular de seis portainjertos clonales de la serie Geneva® (G.202, G.210, G.214, G.213, G.814 y G.41) bajo las condiciones edafoclimáticas del sur de Uruguay. En un diseño experimental de bloques completos al azar con 18 repeticiones, se midieron tres variables cuantitativas asociadas al desarrollo de raíces: longitud, volumen y área de raíces, mediante el uso de escáner de raíces (CI-600) y el software Root Snap.

Los resultados mostraron diferencias significativas entre portainjertos en las tres variables evaluadas. Los portainjertos G.202 y G.210 se destacaron por presentar los mayores valores de crecimiento radicular y una baja variabilidad entre repeticiones, mientras que G.213 mostró el menor crecimiento y la mayor variabilidad. En todos los casos, la mayor proporción de raíces se concentró en los primeros 20 cm del perfil de suelo. Estos resultados aportan información clave para la toma de decisiones en la elección de portainjertos, considerando su impacto sobre el vigor del árbol y el sistema de conducción más adecuado, y contribuyen al desarrollo de una fruticultura más eficiente y sostenible.

Próximamente

9 septiembre 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.