Relación entre Colletotrichum spp. y la muerte regresiva de ramas de cítricos
Palabras clave:
Colletotrichum gloeosporioides, muerte regresiva de ramas, Citrus limonSinopsis
En las plantaciones citrícolas del sur del país asociado a la poda mecánica se detectó necrosis en las ramas de forma generalizada en los cuadros en árboles en plena producción. Para determinar las posibles causas, se llevaron a cabo aislamientos a partir de ramas afectadas de limón lisbon (Citrus limon) y de mandarina Afourer (Citrus reticulata Blanco). Posteriormente los aislamientos de hongos obtenidos fueron identificados mediante técnicas morfológicas y moleculares, seleccionando representantes de los distintos tipos morfológicos observados. Se realizaron pruebas de patogenicidad en ramas y flores desprendidas de limón bajo condiciones controladas para evaluar la agresividad relativa de cada representante y poder comparar entre ellos. Además, se comparó la susceptibilidad de ramas de diferentes grosores. Se evaluó la cantidad máxima de enfermedad, la tasa de desarrollo de los síntomas y el área bajo la curva de progreso de la enfermedad (AUDPC). A partir de los síntomas observados en las inoculaciones artificiales, se realizaron aislamientos que confirmaron la presencia de los mismos hongos inoculados. Esto permitió cumplir con los postulados de Koch y establecer una relación causal entre Colletotrichum gloeosporioides s.s y la necrosis de ramas en Citrus limon.
