Turismo rural y desarrollo comunitario: Lineamientos de trabajo para el grupo de turismo rural “la cooperaria”, colonia instrucciones del año XIII, Cololó - Soriano
Palabras clave:
turismo rural, grupalidad, mujeres rurales, territorio, intercooperación, autonomía económicaSinopsis
El presente trabajo final de grado analiza el proceso de conformación y desarrollo del Grupo de Turismo Rural La Cooperaria, una iniciativa llevada adelante por mujeres en la Colonia Instrucciones del Año XIII, ubicada en Cololó, Soriano. Este grupo surge con el objetivo de generar ingresos y promover la autonomía económica de sus integrantes a través del turismo rural comunitario, en un contexto donde las oportunidades laborales para las mujeres son limitadas y el trabajo está fuertemente masculinizado.
El objetivo general de este trabajo es comprender el funcionamiento del Grupo de Turismo Rural La Cooperaria (G.T.R.L.C), para aportar lineamientos al desarrollo de un proyecto de autonomía económica gestionado por un grupo de mujeres en la Colonia Instrucciones del Año XIII.
Para alcanzar este objetivo, se realizó una investigación cualitativa basada en la sistematización del proceso grupal, el análisis del funcionamiento del grupo y la identificación de oportunidades para su fortalecimiento. Se revisaron aspectos clave como la organización interna, la intercooperación con otras grupalidades del territorio, la relación con la Unidad Cooperaria N°1 y la sostenibilidad del emprendimiento turístico.
Los resultados evidencian que, si bien el turismo rural ha representado una alternativa viable para la generación de empleo y la valorización del trabajo de las mujeres, el grupo enfrenta desafíos en términos de funcionamiento interno y consolidación de su oferta de servicios turísticos. Asimismo, se destaca la importancia de estrategias de fortalecimiento organizativo y de capacitación, así como la necesidad de un mayor reconocimiento institucional y apoyo por parte de políticas públicas que fomenten el turismo rural comunitario con perspectiva de género.
A partir de estos hallazgos, el trabajo propone lineamientos de acción que buscan mejorar el funcionamiento del grupo, potenciar su integración en la comunidad y garantizar su viabilidad a largo plazo. La experiencia del Grupo de Turismo Rural La Cooperaria se posiciona como un caso relevante dentro del cooperativismo rural en Uruguay y una experiencia a ser tomada en cuenta por otras iniciativas de turismo rural llevadas adelante por mujeres en la región.
