Rendimiento del doble cultivo anual trigo/soja en función de los años de agricultura continua

Autores/as

Natalia Foster Aranda
Estudiante
Oswaldo Ernst
Director/a

Palabras clave:

doble cultivo trigo/soja, agricultura continua, historia de manejo del suelo, calidad del suelo

Sinopsis

El incremento en la demanda de alimentos prevista a nivel global para los próximos años debe ser lograda en la superficie agrícola actual, ya que la incorporación de nuevas áreas supone costos ambientales altos. El clima en el país hace posible la realización de doble cultivo anual debido a la disponibilidad de agua y al régimen de temperatura a lo largo del año. La agricultura sostenible ha revitalizado el interés por la rotación de cultivos y la incorporación de pasturas a la rotación. En Uruguay, el deterioro en la fertilidad del suelo y la erosión son factores que limitan de manera importante la producción de cultivos. Los sistemas de labranza y la rotación de cultivos son prácticas de manejo que pueden modificar la calidad del suelo. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de la calidad del suelo como determinante de la brecha existente entre el rendimiento actual y el alcanzable cuando no existen limitantes en el aporte de nutrientes. El diseño experimental fue en parcelas divididas en tres bloques completos al azar. A la parcela mayor se le asignó los 5 tratamientos de historia de manejo de suelo (HMS), en tanto, en la parcela menor se adjudicó el manejo de fertilización. Los tratamientos de HMS aplicados fueron LCP: laboreo convencional, 50% del tiempo en cultivos, 50% del tiempo en pasturas, con predominancia de soja en la fase agrícola; SDPsj: siembra directa, rotación con pasturas y predominancia de soja; SDCsj: siembra directa, cultivo continuo y predominancia de soja; SDCsj-bch: siembra directa, cultivo continuo y alta frecuencia de soja-barbecho y SDCsg: siembra directa, cultivo continuo y predominancia de sorgo. Desarrollar un sistema de cultivo continuo bajo siembra directa y con alta frecuencia de soja de primera en la rotación genera un deterioro en las propiedades físicas del suelo, afectando negativamente la resistencia a la penetración, también afecta de forma negativa la infiltración de agua del suelo al igual que realizar laboreo convencional en rotación con pasturas. Realizar secuencias de cultivo continuo bajo siembra directa con predominancia de sorgo mantiene altos niveles de infiltración de agua del suelo. Incorporar a la rotación pasturas bajo siembra directa mantienen más alto el COS en superficie, mientras que el uso de laboreo convencional o siembra directa con predominancia de soja de primera en la secuencia resultaría en un menor nivel de COS deteriorando la fertilidad del suelo. El rendimiento de los cultivos trigo, soja y de la secuencia trigo/soja no fue afectado de forma significativa por ninguno de los tratamientos de HMS evaluados. El análisis multivariado permitió cuantificar el impacto positivo de mantener el carbono del suelo y agregados estables mayores a 2mm sobre el rendimiento de trigo y el de la infiltración de agua en el suelo sobre el de soja. La HMS definida por la realización de SD mantendría una mejor calidad suelo respecto de utilizar laboreo convencional. Los tratamientos que incorporan pasturas o gramíneas a la rotación presentan mejores resultados en la conservación de calidad del suelo.

Próximamente

25 junio 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.