Caracterización productiva de terneros destetados precozmente con énfasis en el periodo de acostumbramiento

Autores/as

Nahuel Adrián Acosta Ocampo
Estudiante
Álvaro Simeone
Director/a

Palabras clave:

destete precoz, acostumbramiento, corral, pastura, terneros

Sinopsis

El presente trabajo se llevó a cabo en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), en la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) entre el 4 de enero y el 16 de marzo de 2024, con el objetivo de caracterizar los principales factores que inciden en la ganancia media diaria (GMD) de terneros destetados precozmente, haciendo énfasis en el período de acostumbramiento. Se evaluaron 181 terneros Hereford nacidos en primavera, distribuidos en dos lotes según edad y peso. El primer lote fue manejado bajo sistema de destete precoz a corral (DPC) y el segundo bajo un destete precoz a pasto (DPP). Se analizaron variables como edad, peso, estado sanitario, edad de la madre, sexo, consumo de materia seca (MS) y eficiencia de conversión (EC), mediante el método Stepwise. Durante el acostumbramiento (12 días), en DPC los terneros presentaron una GMD de 0,479 ± 0,33 kg/d. El estado sanitario mostró efecto significativo (p = 0,0775), con una reducción del 17,8 % en GMD entre terneros enfermos y sanos (0,473 vs 0,576 kg/d). La edad de la madre presentó un efecto significativo sobre la ganancia media diaria (p < 0,0001), asociado a la época de parto y a la edad del ternero (p = 0,0002), observándose que los animales de mayor edad al momento del destete obtuvieron mayores ganancias de peso. Asimismo, el peso inicial con el cual los terneros ingresaron al destete también presentó un efecto significativo, pero de carácter marginal (p = 0,0948). Por otra parte, el sexo no presentó un efecto significativo. El consumo de MS promedio fue de 1,49 kg MS/animal/día con una EC de 3,11. El día 8 de acostumbramiento se alcanzó la formación del 95% de los animales. Post-acostumbramiento la GMD del DPC alcanzó 1,45 kg/día con un consumo de 2,97 kg MS/día y una EC de 2,64. En DPP, la GMD alcanzada durante el acostumbramiento fue de 0,453 ± 0,25 kg/d, con un consumo de 1,23 kg MS/día y una EC de 2,7. No se detectaron factores que hayan afectado el desempeño en esta etapa, atribuido a la menor presencia de animales enfermos y a un ambiente menos desafiante. La formación en comederos se logró en una menor cantidad de días (4–5 días) respecto al lote anterior. Posteriormente, estos terneros manejados sobre una pastura al 8%PV de asignación de forraje (AF) (2984,7 kg MS/ha disponible y una carga de 13 terneros/ha) y suplementados al 1% PV, con un consumo promedio registrado de 1,08 kg MS/día de suplemento, alcanzaron una GMD de 0,71 kg/día, logrando una EC del suplemento de 2,32. Los resultados de desempeño animal fueron consistentes con estudios previos bajo sistemas comparables, confirmando la validez de los coeficientes técnicos obtenidos. En la evaluación bioeconómica, con un valor de ternero/as de 2,23 USD/kg y un costo de ración de 0,38 USD/kg BF, el sistema DPC generó un margen bruto 35.57 USD superior al DPP. Los resultados muestran que el estado sanitario y la edad del ternero influyen en la GMD durante el acostumbramiento. Ambos sistemas resultaron viables, destacándose el DPC por su mayor margen económico bajo las condiciones evaluadas.

Próximamente

29 agosto 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.