Efecto del volumen de rastrojo remanente en el logro de resiembra de raigrás
Palabras clave:
promoción, raigrás anual, Lolium multiflorum, dormición, rastrojoSinopsis
El presente trabajo aborda la dinámica de la resiembra natural del raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.) con foco en el efecto del manejo del barbecho estival mediante diferentes volúmenes de rastrojo. La importancia de esta temática radica en optimizar la implantación de raigrás a través del banco de semilla generado, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad del sistema.
El objetivo principal del estudio fue evaluar si el volumen de rastrojo remanente afecta el porcentaje de logro final, también entender como modifica las condiciones ambientales del suelo (temperatura, humedad y radiación) durante el verano, y en consecuencia, ver su afecto en la dinámica de dormición, la germinación y el establecimiento final de plantas a partir del banco de semillas. El experimento se realizó del 5 de diciembre de 2022 al 3 de abril de 2023 en la Unidad Experimental INIA Glencoe, ubicada en el departamento de Paysandú (Latitud 32,02°S; Longitud 57,16°O). El procesamiento de muestras se realizó en el laboratorio de Pasturas en la sede de INIA Tacuarembó (ruta 5, km 386). El diseño experimental fue de bloques completos al azar (DBCA) compuesto por cuatro bloques y cuatro tratamientos, totalizando 16 unidades experimentales (parcelas rectangulares de 2 x 5,5 metros). Se midieron variables del suelo (temperatura a 1 cm y a 3,5 cm, humedad a 3,5 cm y 20 cm), radiación interceptada, evolución del estado de semillas, y se determinó el porcentaje de logro final y la producción de biomasa.
Los resultados mostraron que un mayor volumen de rastrojo generó un ambiente más húmedo y con menor temperatura en la superficie, con mayor intercepción de radiación fotosintéticamente activa. A pesar de que la cantidad de rastrojo generó diferencias significativas en la temperatura y humedad del suelo, no se observaron efectos del tratamiento sobre la evolución de la dormición de las semillas. A pesar de las diferencias en humedad y temperatura, se observó una alta conservación del banco de semillas hasta principios de marzo. En términos de germinación, los tratamientos con mayor rastrojo presentaron una emergencia más temprana, aunque no se tradujo en diferencias en el número final de plantas logradas.
Las conclusiones indican que el manejo del rastrojo durante el verano modifica las condiciones del suelo y puede adelantar la germinación, pero no impacta de forma significativa en la densidad final de plantas establecidas en otoño. Por tanto, el volumen de rastrojo no determinó ventajas agronómicas claras en la reimplantación del raigrás bajo las condiciones evaluadas.
Descargas
Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.