Efecto de diferentes estrategias de alimentación sobre las variables biofísicas, en dos sistemas lecheros de base pastoril, con cargas animales contrastantes, durante el verano
Palabras clave:
carga animal, simplicidad operativa, estrategias de alimentación, producción de leche, cosecha de forrajeSinopsis
La lechería es el sector con mayores ingresos por hectárea (ha), aunque si bien la producción anual en millones de litros no ha variado en demasía en la última década, el rodeo lechero del país ha decrecido, con una pérdida de explotaciones, y de área total explotada, y con un consecuente aumento de la carga animal de los sistemas. El objetivo del presente trabajo consistió en comparar un sistema de alta productividad (AP), con una carga animal promedio en el área plataforma de pastoreo (PP) de 2.7 vaca ordeño por PP (VO/ha PP) orientado a alcanzar alta productividad de leche por ha, suplementado con concentrado, y con reservas producidas fuera del área de PP. Otro sistema de bajo costo (BC), con una carga animal promedio de 1.6 VO/ha PP, con la simplicidad operativa como premisa, auto-sostenido desde el punto de vista de la fibra, con la totalidad de la reserva producida en el área de PP, donde los animales se suplementaron con concentrado y con reservas (producidas en el área de PP). Los dos sistemas se manejaron con el mismo modelo forrajero, una rotación de 6 años, con base perenne, sin verdeo de verano (VV), El criterio de pastoreo se basó en el control del stock forrajero, y la tasa de crecimiento (TC) semanal. El trabajo se llevó a cabo en la Unidad de lechería del Centro Regional Sur (CRS), en el departamento de Canelones (Uruguay), entre el 21 de diciembre de 2021 y el 21 de marzo de 2022. Los sistemas no presentaron diferencias significativas en el consumo de forraje por cosecha directa (con diferencias en las oportunidades de pastoreo), de reservas, y de concentrado por ha. Los sistemas fueron diferentes en la producción de forraje al tiempo que esas diferencias, no se tradujeron en consumos de forraje por VO. Los sistemas no difirieron en la producción de leche por vaca ordeño (VO), pero si en la producción de leche y sólidos por ha PP. Los márgenes de alimentación por VO fueron superiores en el sistema BC, alcanzándose mejores márgenes por superficie con el sistema AP.
Descargas
Próximamente
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.