Caracterización de aislados y evaluación de curasemillas para el control de Leptosphaeria maculans en colza
Palabras clave:
oleaginosa invernal, Phoma, aislados fúngicos, fungicidas curasemillasSinopsis
El presente trabajo tuvo como objetivo caracterizar la agresividad de siete aislados de Phoma lingam sobre el cultivar de colza Rivette, así como evaluar el efecto de distintos productos curasemillas en el control preventivo de la enfermedad en plántulas. La colza es un cultivo de creciente importancia en Uruguay, y la enfermedad conocida como pie negro, causada por el hongo Leptosphaeria maculans (anamorfo Phoma lingam), representa una amenaza significativa para su establecimiento y productividad. Los ensayos se llevaron a cabo en condiciones controladas en la estación experimental INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay, utilizando un diseño en bloques completamente al azar, con tres repeticiones por tratamiento. Para la caracterización de aislados, se evaluaron siete cepas de Phoma recolectadas en diferentes localidades y años, utilizando como unidad experimental una maceta con 6 a 10 plantas del cultivar Rivette. Las plantas fueron inoculadas en etapa cotiledonar con una suspensión de esporas (1×10⁷ esporas/mL) y la severidad de la enfermedad se midió diez días post-inoculación mediante una escala de 0 a 9, donde 0 representa la ausencia de síntomas y 9 una lesión severa en el cotiledón. Los resultados mostraron una variabilidad significativa en la virulencia entre los aislados. En el primer ensayo, el aislado Ph031 presentó la mayor severidad, mientras que Ph021 y Ph033 fueron los menos agresivos. En el segundo ensayo, el aislado más virulento fue Ph026, y el menos agresivo, Ph022. Estas diferencias reflejan la diversidad genética y fenotípica del patógeno, lo que resalta la importancia de su caracterización para un manejo efectivo de la enfermedad. Para la evaluación de curasemillas, se utilizaron diferentes productos químicos y biológicos, incluyendo Fluopiram (Fluoram), Zentro y un producto biológico (Lalstop), aplicados en distintas dosis. La cepa utilizada en esta fase fue Ph042, aislada del mismo cultivar Rivette. Los resultados demostraron que los tratamientos con Fluopiram, a partir de la mínima dosis de 150 g i.a/ 100 kg de semilla lograron una supresión total de los síntomas en ambos ensayos, mientras que el resto de los tratamientos presentó distintos niveles de severidad. En conclusión, se identificó variabilidad en la agresividad entre los aislados de Phoma y se demostró que el uso de Fluopiram como curasemilla a una dosis baja es altamente efectivo para prevenir la infección en etapas tempranas del cultivo. Estos hallazgos ofrecen herramientas valiosas para el manejo integrado de la enfermedad, particularmente en la etapa de implantación, y abren la posibilidad de reducir o postergar aplicaciones foliares posteriores. Si bien los ensayos se realizaron bajo condiciones controladas, se recomienda realizar evaluaciones a campo para validar estos resultados en situaciones reales de producción.
Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.